lunes, 31 de agosto de 2009

Desde Navarra. De nuevo, la presencia amenazante del fascismo
Memoriaren Bideak y Ayuntamiento de Vidángoz, 30-08-2009 - 30 Agosto 2009 Una vez más, hemos sido testigos de la presencia amenazante e hiriente del fascismo

Una vez más, monumentos destinados a la denuncia de sus crímenes y a homenajear públicamente a sus víctimas han sido atacados, esta vez abarcando buena parte de la provincia de Navarra. Como ya ha sido hecho público, esta vez se han realizado destrozos en varios cementerios de la Cuenca de Pamplona, así como en la escultura que en el monte Ezkaba recuerda a los presos del Fuerte de San Cristóbal o en la erigida entre Igal y Vidángoz en memoria de los esclavos del franquismo. Se trata, por lo tanto, de un ataque coordinado que también ha incluido llamadas anónimas.

Es evidente que es necesaria una denuncia pública de los hechos, y por ello tenemos que felicitarnos de que la mayor parte de las fuerzas políticas así lo haya hecho, con la excepción, más que significativa, del Partido Popular. Sin embargo, además de las denuncias públicas, y de las iniciativas judiciales que diversos colectivos y ayuntamientos hemos impulsado, entre ellos Memoriaren Bideak y el Ayuntamiento de Vidángoz, es necesaria también una reflexión sobre lo que implican estos ataques, una reflexión que nos ayude a prevenirlos, y que nos ayude también a conseguir uno de los principales objetivos del amplio movimiento de recuperación de la memoria histórica: Nunca Más para el fascismo. En nuestra opinión, esa reflexión debería tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. La propia existencia de los ataques demuestra que todavía existen quienes justifican la matanza política emprendida en el año 1936. Desgraciadamente, los mismos ataques nos revelan la necesidad de seguir denunciando y deslegitimando este tipo de comportamientos. No es algo superado, todavía tienen presencia entre nosotros aquellos que añoran los tiempos de cruzadas y carnicerías, y esto es algo que atañe no solo las víctimas de entonces, sino a todas aquellas personas preocupadas por la defensa de los derechos humanos.

2. Por otro lado, se trata de ataques repetidos en el tiempo, y sin embargo no ha existido hasta ahora ninguna iniciativa institucional destinada a aclarar dichos hechos. Parece como si la presencia amenazante del fascismo no fuera una preocupación política de primer orden, por lo menos para quienes tienen los resortes del poder institucional. ¿Cuál es el motivo de semejante pasividad? ¿Es casual que quienes realizan estos ataques se muevan en un ambiente de impunidad?

3. Por otro lado, no sólo estamos hablando de pasividad ante los ataques, sino también de una clara falta de voluntad institucional de cara a impulsar un política de la memoria que reniegue del franquismo. No se hizo durante la transición, no se abordó plenamente con la Ley de Memoria Histórica, e incluso sigue siendo algo tabú para el partido gobernante en Navarra, UPN, que en claro fraude de ley se niega retirar el nombre del Conde de Rodezno de una de las plazas de Pamplona, algo impensable en otros estados que han sufrido dictaduras, como Alemania, Argentina o la República Sudafricana, por poner algunos ejemplos en los que se ha ido mucho más allá en las políticas públicas de la memoria.

4. Se hace necesario, por lo tanto, seguir impulsando un trabajo social destinado a dar a conocer la realidad de la guerra y la represión, un trabajo que suponga atender a los derechos de las víctimas (derecho a la verdad, a la justicia y al reparación) y que nos posibilite avanzar hacia un modelo de sociedad más justo. Este trabajo, que es realizado desde hace años por asociaciones de manera pública, pacífica y constante, es nuestra manera de hacer frente a la presencia del fascismo, y así seguiremos trabajando, por encima de ataques y amenazas.

5. Queremos terminar con un detalle que nos parece más que significativo. En el monolito situado en el puerto de Igal y Vidángoz, los fascistas no solamente arrancaron la placa en memoria de los esclavos del franquismo, sino que también arrancaron la cabeza a la paloma de la paz esculpida en la piedra. Provocaron la guerra, y siguen orgullosos de ello. Preocupante. Miserable.

Memoriaren Bideak

Ayuntamiento de Vidángoz

domingo, 30 de agosto de 2009

PRIMO LEVI: EL DEBER ÉTICO DE MANTENER LA MEMORIA HISTÓRICA

José Ramón Villanueva Herrero

En estas fechas estivales se ha recordado con diversos actos el 90º aniversario del nacimiento de Primo Levi (1919-1987), escritor y pensador italiano, judío de origen sefardí, considerado el precursor de la literatura y la memoria histórica del Holocausto (“Shoah”, en hebreo).

La vida de Levi, un joven químico turinés integrado durante la II Guerra Mundial en el grupo partisano “Justicia y Libertad”, quedó marcada para siempre tras su paso por los campos de exterminio (“Lagers”Guiño nazis. Capturado por la Milicia Fascista mussoliniana en diciembre de 1943, fue entregado al ejército de ocupación alemán para ser posteriormente deportado a Auschwitz, el más siniestro de los campos de exterminio hitlerianos, donde permaneció hasta la liberación del mismo por el Ejército soviético en enero de 1945. De los 650 judíos italianos (“piezas”, en la terminología nazi) que fueron deportados en el mismo convoy que Levi, sólo sobrevivieron cuatro personas.

El tremendo drama de la Shoah, vivido y sufrido por Levi, lo plasmó en su libro Si esto es un hombre (1947), una obra fundamental de la literatura contemporánea, una de las publicaciones más importantes del s. XX, la cual ha tenido múltiples ediciones en diversos idiomas y ha sido objeto de varias versiones radiofónicas y teatrales.

Ciertamente, en estas fechas en que se honra a Levi, resulta una lectura recomendable. He empleado la edición española (Barcelona, Muchnick Editores, 1987). Debemos de señalar, de entrada, que el libro no añade nada nuevo en lo referente a los detalles atroces que caracterizaban a los campos de exterminio nazis sino que, como Levi indica, el objeto de su obra es “proporcionar documentación para el estudio sereno de algunos aspectos del alma humana” en situaciones límite como las que existían en Auschwitz. Y es que no había palabras para expresar lo que Levi denomina como “la destrucción del hombre”, el trato brutal al cual eran sometidos las prisioneros considerados como “infrahumanos” por los nazis (judíos, gitanos, eslavos), su explotación sistemática y cruel, su muerte programada con una frialdad y metódica precisión (Levi nos recuerda que, Auschwitz logró la “horrenda primacía” entre todos los campos de exterminio al lograr la enorme cifra de “24.000 muertos en un solo día en agosto de 1944”. Una frase del libro resume la destrucción física y anímica del ser humano a manos del nazismo: “hemos llegado al fondo. Más bajo no puede llegarse: una condición humana más miserable no existe, y no puede imaginarse”.

Levi distingue dos tipos de prisioneros: los “hundidos”, los que se desmoronan ante aquel inmenso cúmulo de sufrimientos, los que pierden toda capacidad de resistencia y acaban irremisiblemente en la cámara de gas y el crematorio, y los “salvados”, aquellos que con mayor fortaleza física y anímica, luchan a cada instante por sobrevivir. Muchos años después, Levi volvería a este tema en su libro titulado así, precisamente, Los hundidos y los salvados (1986).

A lo largo del libro se alude a diversos personajes y grupos de deportados: habla con emoción de los judíos griegos deportados de Salónica (admirables, tenaces y solidarios), muchos de ellos con seculares raíces que se remontaban a los judíos expulsados de Aragón en 1492; recuerda la llegada masiva de deportados húngaros durante la primavera de 1944, momento en el cual el diplomático zaragozano Ángel Sanz Briz intentaba desesperadamente salvar a la comunidad sefardí de Budapest. Con profunda emoción alude Levi a algunos presos que, en medio de aquel infierno, supieron mantener la dignidad humana, sobreponiéndose a tanta depravada deshumanización. Este fue el caso de “Lorenzo”, que salvó la vida de Levi y que “con su manera tan llana y fácil de ser bueno, que todavía había un mundo justo y fuera del nuestro, algo y alguien todavía puro y entero, no corrompido ni salvaje, ajeno al odio y al miedo”.

Es importante señalar que Si esto es un hombre es un libro incluido desde hace años en los contenidos didácticos del sistema educativo de Italia, destinado a la educación cívica de los escolares. Es por ello que, en 1976, Levi le incorporó un apéndice en el cual recogía las preguntas y respuestas más habituales que los estudiantes le fueron haciendo durante años en relación a la tragedia de la Shoah. En dicho apéndice trata temas como su rechazo a odiar a Alemania y los alemanes por sus crímenes, lo cual no supone que conceda un “perdón indiscriminado” hacia los culpables. Frente a los que maquillan la tragedia en base a teorías negacionistas y revisionistas afines al neofascismo, afirma que el pueblo alemán sabía que se estaba perpetrando un genocidio de inmensas proporciones y, por ello, lo considera “plenamente culpable” ya que, “quien sabía no hablaba, quien no sabía no preguntaba, quien preguntaba no obtenía respuesta”. Alude también a la dificultad de huir y de efectuar rebeliones masivas en los Lager (pese a que las hubo en Treblinka, Sobibor, Birkenau o el “ejemplo de extraordinaria fuerza moral” del levantamiento del guetto de Varsovia); analiza el odio fanático del nazismo para con los judíos, o el eterno dilema de los supervivientes entre olvidar la tragedia o recordarla para mantener viva su memoria. En este sentido, Levi es claro y contundente ya que nos recuerda que “meditar sobre lo que pasó es deber de todos”.

Tras reconocer que sin la dramática experiencia de Auschwitz el químico Levi es muy probable que nunca se hubiese dedicado a la literatura (que le hizo merecedor de varios premios y ser candidato al Nobel) y a la defensa de la memoria histórica, admite que sobrevivió porque tuvo suerte y voluntad, ya que pudo sustraerse a aquella “total humillación y desmoralización que condujo a muchos al naufragio espiritual” y pudo seguir siendo un hombre, mantuvo su dignidad y valores.

Levi no fue un historiador, ni lo pretendió ser, fue un testigo que relata los hechos para que la memoria permanezca viva en las generaciones futuras. Por ello, sentó las bases del testimonio, ya que fue un pensador a partir del cual se empezaron a elaborar las teorías filosóficas y educativas en relación a la Shoah, el papel y la necesidad del testigo en la historia para que el lector tome conciencia de la barbarie fascista, lo condene y actúe cimentando la sociedad sobre los valores del respeto y la libertad. Es por ello que, como indica en el libro, utilizó “el lenguaje mesurado y sobrio del testigo; no el lamentoso lenguaje de la víctima ni el iracundo lenguaje del vengador: pensé que mi palabra resultaría tanto más creíble cuanto más objetiva y menos apasionada fuese; sólo así el testigo en un juicio cumple su función, que es la de preparar el terreno para los jueces: los jueces sois vosotros”.

Esa es la fuerza moral, el impulso ético y la necesidad de mantener siempre viva la memoria histórica. Por ello este libro lo siguen estudiando los escolares italianos porque, como pensaba Levi, sólo la educación cívica de la juventud será la mejor garantía para salvaguardar los valores democráticos y evitar en un futuro tragedias como la Shoah, Gernika, Sarajevo, Rwanda o tantas otras.

Por ello, 22 años después de su muerte, Primo Levi sigue vivo en la memoria y la lectura de Si esto es un hombre (y el estremecedor poema que da título al libro), es un buen homenaje para aquel judío italiano de origen sefardí que nos compromete en el permanente deber ético de la defensa de la memoria histórica y la dignidad humana frente a todo tipo de fascismo.

Etiquetas: , ,

Día Internacional de los Desaparecidos


Este domingo se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Amnistía Internacional lamentó hoy que la futura reforma del Código Penal en España no contemple como delito imprescriptible la desaparición forzada, aunque valoró que el Gobierno haya hecho todos los trámites necesarios para ratificar el próximo mes de septiembre la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, que se celebrará el próximo domingo, Amnistía reclamó al Gobierno español “coherencia” en sus iniciativas legislativas, ya que el actual anteproyecto de ley de reforma del Código Penal no prevé la desaparición forzada de personas como delito autónomo imprescriptible.

Por ello, recomendó que se incluya el delito de desaparición forzada de personas dentro del título de “delitos contra la comunidad internacional” y se defina conforme a las exigencias del derecho internacional.

Tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, Amnistía lamentó que este texto dejase al margen a víctimas de graves crímenes de derecho internacional, como las víctimas de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales o torturas durante la Guerra Civil y el franquismo.

Amnistía señaló que decenas de miles de personas fueron víctimas de estos graves crímenes, pero el Gobierno no facilita información sobre los desaparecidos, se limitan las vías de acceso a la justicia a los familiares y el Estado no asume su responsabilidad sobre exhumaciones de acuerdo a la normativa internacional.

Además, el Grupo de trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas está pidiendo desde 2005 al Gobierno español información sobre tres casos de desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y el franquismo, pero el Ejecutivo aún no ha satisfecho esta demanda.

Por otro lado, Amnistía Internacional censuró que el debate sobre las competencias judiciales de los casos de desaparición forzada consolide “un clima de impunidad”, ya que sólo tres juzgados de localidades con fosas identificadas de desapariciones forzosas han abierto diligencias e investigan la causa, de los 43 juzgados a los que cedió la competencia la Audiencia Nacional.

Por último, Amnistía recalcó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tiene la responsabilidad de llevar a cabo todas las gestiones posibles y exigir al Ejecutivo de Estados Unidos que aclare el paradero del español Mustafá Stemariam, detenido en noviembre de 2005 en el marco de la “guerra contra el terror”, puesto después bajo custodia de aquel país y actualmente desaparecido.

(SERVIMEDIA)

28-AGO-09

Etiquetas: , ,

miércoles, 26 de agosto de 2009

Pamplona. El arco político al completo excepto el PP rechazó y condenó ayer los ataques contra el monumento a los fallecidos en la fuga de San Cristóbal y contra la placa de los fusilados en la Guerra Civil situada en el cementerio de Aizoáin, acción en la que se realizaron también pintadas de simbología fascista en recuerdo "a los caídos en la cruzada". UPN afirma que las ideas "pueden ser defendidas a través de la palabra pero nunca con coacciones o violencia", Nafarroa Bai pide, además, que "se investiguen los hechos con urgencia", el PSN critica el "comportamiento irracional" de quienes no defienden los valores democráticos y CDN afirma que rechazar la violencia "es un fin político en si mismo".

En un comunicado, UPN añade que estos hechos "son totalmente rechazables en democracia" y subraya que los ciudadanos "quieren vivir en armonía, en una sociedad sin violencia donde imperen los principios del Estado de Derecho". El portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, preguntado sobre si el Ejecutivo va a iniciar algún tipo de investigación para encontrar a los autores del suceso, dijo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad "localizarán a las personas o colectivos que han llevado a cabo este tipo de actos", una vez que tengan la denuncia pertinente. Añadió que, "en cualquier hecho delictivo", una vez que se presenta la correspondiente denuncia, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado "actúan" e "inician las investigaciones oportunas".

nabai, ataques fascistas Nafarroa Bai manifiesta su "firme condena ante los ataques fascistas y de ultraderecha ocurridos en los últimos días en Navarra". En una nota, la parlamentaria Mª Luisa Mangado pide que se arreglen los daños causados "lo antes posible" y se investiguen los hechos "con urgencia". NaBai hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que "denuncien también este tipo de violencia, y no se sirvan, como hacen algunas, del silencio ante hechos fascistas como estos". La coalición valora que este tipo de acciones "se enmarcan dentro de una serie de hechos fascistas similares, sobre los que no se ha tenido conocimiento satisfactorio de las investigaciones". Desde Batzarre, formación integrada en NaBai, se reclama también a la Delegación del Gobierno que actúe contra estos hechos "planificados" que "se han convertido en algo sistemático". Añade que estos ataques suponen una "agresión a las víctimas de la violencia franquista" y un ataque "contra la propia sociedad democrática", y precisa que ha pasado "demasiado tiempo sin ser justos con estas víctimas", por lo que "ahora merece la pena no mirar para otro lado y trabajar para que estas actitudes intolerantes sean desechadas de nuestras sociedad".

El PSN, en palabras de su secretario general Roberto Jiménez, condena el ataque "impropio de demócratas" y señala que "quienes como único instrumento sólo conocen tanto la amenaza como el terrorismo deben ser erradicados de nuestra sociedad democrática". "El único medio legítimo para alcanzar un fin debe ser el uso de la palabra y la defensa de la ideas", afirma en una nota.

CDN subraya que "no podemos quedar impasibles ante cualquier tipo de violencia, aunque ésta se pueda considerar de baja intensidad". Además, muestra su convencimiento de que "los instrumentos del Estado de Derecho garantizarán que la violencia jamás doblegue la voluntad de esta sociedad de vivir en paz y libertad", y asegura que "lograrán que los responsables de estos actos tengan el castigo que merece". Añade que la inmensa mayoría de la personas apuestan por la pluralidad y por una memoria histórica que supere rencores y venganzas. La izquierda abertzale también rechazó ayer estos actos vandálicos. >d.n.

__._,_.___

Etiquetas: , , ,

El Gobierno de Aragón estudia multar con hasta 300.000 euros la apertura de una fosa
Acusa a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de incumplir una ley al exhumar dos cuerpos en Calatayud
NATALIA JUNQUERA - Madrid - 24/08/2009

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se enfrenta a una posible multa de entre 60.101 y 300.506 euros por la apertura de una fosa común en Valderarnero (Calatayud) el pasado 17 de julio. El Gobierno de Aragón ha remitido una carta al colectivo informándole de que considera que ha incumplido la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés al exhumar los restos de dos fusilados de la Guerra Civil sin la autorización del Director General responsable del Patrimonio Cultural, lo que, según su régimen sancionador, supondría una "infracción grave" castigada con multas de hasta 300.506 euros. En la carta, el Gobierno de Aragón le pide a la ARMH que le envíe un informe detallado de las actuaciones realizadas con el fin de valorar el expediente sancionador. El director general de patrimonio daba un plazo de 20 días para el envío de este informe. Ese plazo expiró el pasado viernes.

El vicepresidente de la ARMH, Santiago Macías, confía en que el Gobierno de Aragón no cumpla su amenaza. "Si lo hace, estará castigando a los familiares de las víctimas, que son los que promueven la apertura de esta y de todas las fosas. Nosotros no vamos abriendo fosas por España; a nosotros nos llaman los familiares para pedirnos ayuda y cuando se puede, exhumamos los restos. En este caso, pedimos permiso al ayuntamiento de Calatayud, que además, era propietario del terreno donde se encontraba el enterramiento clandestino y nos lo dio. En un principio íbamos a hacer sólo una prospección, pero los restos aparecieron porque estaban a apenas 20 centímetros del suelo y no podíamos dejarlos allí", explica.
La ARMH recuperó en esta fosa los restos de dos republicanos fusilados en 1936. Para el Gobierno de Aragón se trata de un yacimiento arqueológico que como tal está protegido por la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. En la carta remitida a la asociación, explican que al ser advertidos de la exhumación de Calatayud, enviaron a tres técnicos acompañados por el Consejero de Obras del Ayuntamiento de Calatayud, Miguel Lavilla, y constataron la intervención arqueológica y la posterior retirada de los restos óseos localizados.

Etiquetas: , ,

jueves, 20 de agosto de 2009

Los primeros restos humanos encontrados en la fosa común de la Guerra Civil localizada en el municipio leonés de Quintana de Rueda muestran “signos evidentes de muerte con violencia”, según informaron a Europa Press fuentes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que realiza los trabajos de excavación en la zona.


Fotografía a vista de pájaro del pueblo de Quintanilla de la Rueda

Las mismas fuentes indicaron que los restos hallados podrían corresponder a los vecinos de varios pueblos de la provincia de León, entre los que estarían Victorino Tejerina Reyero y Antonio Pérez Reyero, primos y naturales del municipio de Prado de la Guzpeña; Domingo Largo Rodríguez, de Taranilla; y Gumersindo González Sánchez, de Santa Olaja de la Acción.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Santiago Macías, acudió ayer al cuartel de la Guardia Civil de Gradefes (León), para notificar la aparición de estos restos, por lo que dos agentes de la Benemérita se desplazaron al lugar para tomar fotografías y comprobar la veracidad de la información.

Este material irá al correspondiente juzgado de la capital leonesa, quien decidirá si investiga el caso, si lo archiva o si lo traslada a la Audiencia Nacional.

Por otro lado, las mismas fuentes señalaron que los trabajos de arqueólogos y antropólogos forenses finalizarán, probablemente, a última hora de la tarde. Junto a los restos humanos, en la fosa aparecieron objetos como gemelos, un peine, suelas de zapatos, mecheros, las hebillas de un chaleco y parte de este.

Fuente: Yahoo. Noticias.

http://es.noticias.yahoo.com/5/20090820/tlc-hallan-restos-humanos-con-signos-de-44dc790_1.html

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

http://es.noticias.yahoo.com/5/20090818/tlc-la-asociacin-para-la-recuperacin-de-44dc790_1.html

lunes, 17 de agosto de 2009

DIPUTACIÓN PONE EN MARCHA UN SISTEMA QUE PERMITE CONSULTAR POR INTERNET EL ARCHIVO DIGITALIZADO DE LOS CONSEJOS DE GUERRA INSTRUIDOS A ONUBENSES ENTRE 1936 Y 1943


El Área de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Huelva ha puesto en marcha un sistema que permite la consulta por Internet del archivo digitalizado de los consejos de guerra instruidos a onubenses entre 1936 y 1943. De este modo, a través de un enlace específico ubicado en el portal de la institución provincial, y tras identificarse con certificado digital, los interesados pueden acceder a los expedientes que le interesen, con una búsqueda tanto por municipio como por nombres.

De este modo, se facilita a los ciudadanos la consulta del mencionado archivo, digitalizado recientemente por el investigador José María García Márquez con la colaboración de la Diputación de Huelva, en el que están los fondos documentales relativos a la provincia que se conservaban en el archivo del Tribunal Militar de Sevilla. Los interesados sólo tendrán que conocer el nombre o uno de los apellidos de la persona procesada, o bien escribir el nombre de un municipio en concreto, para poder acceder a la información que le interesa.

Este trabajo de catalogación y digitalizació n de los archivos de la Justicia Militar en la provincia entre 1936 y 1943 ha supuesto un paso más en la recuperación de la historia de Huelva en una época como la Guerra Civil española y los primeros años del franquismo.

En total se han recuperado 180.000 legajos correspondientes a 2.500 consejos de guerra instruidos en el mencionado período de tiempo, que afectaron a unos 5.000 onubenses.

La amplia documentación que se ha procesado pone de manifiesto que en aquella época fueron procesadas 400 mujeres de Huelva, así como 70 militares y otros 70 ciudadanos de la provincia pertenecientes a la masonería. Los consejos de guerra fueron instruidos a personas de todas las edades, ya que se han encontrado casos de adolescentes de 15 años y de ancianos de 80.

La implicación de la Diputación en esta iniciativa ha permitido que Huelva sea la primera provincia que cuenta a día de hoy con un archivo de este tipo, adaptado a las nuevas tecnologías, y que gracias a su digitalizació n es fácilmente accesible.


Oficina Virtual

La Oficina Virtual es la ventanilla de atención al usuario en Internet a través de la que ciudadanos, empresas y otras Administraciones Locales pueden realizar consultas y gestiones que venían realizando, de forma presencial, en nuestras oficinas.

Dentro de la Oficina Virtual encontrará servicios orientados al ciudadano que permiten la consulta de datos de carácter personal. Para la utilización de estos servicios es necesario de disponer de certificado digital válido (FNMT clase 2 o DNI-e) que garantice la seguridad y confidencialidad del trámite, y además estar registrado como usuario de la Oficina Virtual.

Se puede entrar por aquí: http://www.diphuelv a.es/inicial. aspx#aHR0cDovL3d 3dy5kaXBodWVsdmE uZXMvd2ViL2NvbnR lbmlkb19iYXNpY28 uYXNweD9pZENvbnR lbmlkbz05NTgmaWR BcmVhPTEyMg= =

viernes, 14 de agosto de 2009

Si el Estado de Derecho da por buenos los juicios sumarísimos, este Estado de Derecho se asienta en una herencia jurídicamente podrida"

Antonio Romero: "es más pesado para los fusilados por el franquismo la no anulación de sus juicios que las toneladas de tierra que los cubre"
00:03h. del Martes, 11 de agosto.

laRepublica.es


En una dura carta abierta remitida ayer por el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, al Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, le reprocha la no anulación de los juicios franquistas, y le recrimina que se limite a "dar certificados de buena conducta a los descendientes de los héroes que lucharon por la legitimidad republicana".


Romero recordó, en el aniversario del fusilamiento de Blas Infante, que "en aquellos días los generales golpistas junto a los falangistas organizaban ’sacas’’ en todos los pueblos y ciudades donde triunfó la sublevacion fascista y fusilaban a los representantes de las instituciones republicanas, a los militantes de los partidos de izquierda, de los sindicatos y a los simpatizantes de la República". El líder republicano recuerda que se asesinaba sin juicios previos, para más tarde celebrarse farsas de juicios sumarísimos sin derecho a la defensa y sin ninguna garantía.


Romero pone el ejemplo de Blas Infante - padre de la patria andaluza - sobre quien pesa una condena dictada el 4 de mayo de 1940, cuatro años después de su asesinato.


"Con estas sentencias el franquismo quería dar cobertura jurídica al golpe al tiempo que aceptaba un régimen fascista", señala Antonio Romero, quien reprocha al Gobierno que no anule los juicios franquistas, al igual que ha hecho Alemania con los juicios nazis.


Romero asegura que si no se anulan dichos juicios, "la democracia actual se asienta en una malla de legajos con sentencias anegadas en sangre de los que defendieron a la Segunda República frente al golpe fascista".


"Es más pesado para la memoria de los fusilados el hecho de que las sentencias continúen en vigor, que las toneladas de tierra que les cubre desde hace 74 años en los olivares, cunetas y tapias de los cementerios de España", señala el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, quien asegura que si esta democracia reconoce a Blas Infante como padre d ela patria andaluza, y ello convive con una sentencia franquista que le condena, esta democracia "da vergüenza".


"Si el Estado de Derecho da por buenos los juicios sumarísimos, este Estado de Derecho se asienta en una herencia jurídicamente podrida. Si ustedes en el gobierno, señor Zapatero, sólo dan diplomas a los descendientes de aquellos héroes, esta democracia está enferma", recrimina Romero al Gobierno.


"Ni Blas Infante, ni Lluis Companys, ni García Lorca, ni los miles de hombres y mujeres del pueblo necesitan que ustedes les rehabiliten, ya les ha rehabilitado la historia, individual y colectivamente. ¿No serán ustedes, señores del Gobierno, los que necesitan una rehabilitación como demócratas?", finaliza.

sábado, 8 de agosto de 2009

España puede "aprender" de Chile en la investigación de crímenes contra los DDHH

(AFP) – 15/07/2009

MILAGROS, Burgos (AFP) — España "no es ejemplo" en la investigación de crímenes contra los derechos humanos y podría aprender de otros países como Chile, según el forense español Francisco Etxeberría, que dirige la exhumación de unos 30 cuerpos de una fosa de la Guerra Civil.

"España no es ejemplo en la investigación de crímenes bajo el ámbito universal de los derechos humanos", "no puede decir que sea líder", "lo que tiene que hacer es aprender de otros países, por ejemplo Chile", declaró a la AFP. Porque "finalmente en Chile la autoridad política y la judicial van de la mano en la conciencia de que los crímenes como éstos tienen que ser investigados por el Estado. En España no existe todavía esa percepción", explicó Etxeberría, que ha intervenido en exhumaciones en Chile y Colombia.

Este médico forense de 52 años, profesor de la Universidad del País Vasco, participó en junio en la investigación en Chile sobre la muerte del cantautor Víctor Jara, asesinado al comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuyo cuerpo fue exhumado, y volverá al país en agosto. La investigación está "bajo secreto de sumario" y "todavía no se han entregado los informes sobre las causas de su muerte", precisó.

Desde el martes dirige la apertura de una fosa en la localidad de Milagros (Burgos) donde, con arqueólogos y antropólogos voluntarios de Chile, Colombia o Costa Rica, han exhumado 30 cuerpos de civiles asesinados y esperan encontrar unos 10 más.

La Ley de Memoria Histórica, adoptada por el Parlamento a finales de 2007 para rehabilitar a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939), prevé que las instituciones españolas apoyen la apertura de fosas comunes y la identificación de cuerpos, pero todavía no se ha llevado a la práctica plenamente.

"Aspiramos a que haya más amparo, más tutela y más apoyo institucional, y lo que pasa en España es que no hay políticas públicas de memoria histórica. El Estado nos apoya cada vez más, pero no existen esas políticas", explica.

La ley que aprobó hace un mes el parlamento de Cataluña para encargarse de la apertura de fosas es "el desarrollo" de la Ley de la Memoria que faltaba para llevar ésta a la práctica, explica.

La situación en Colombia "se puede parecer a lo que está ocurriendo aquí", aunque "no se puede comparar un país moderno de Europa con países que están en vías de desarrollo, donde no hay las infraestructuras suficientes".

"Hay una complejidad en el país que hace difícil hacer funcionar a los equipos con la tranquilidad de que no van a ser objeto de represalias, como pasa en Guatemala", que "tiene equipos muy cualificados y con mucha experiencia" pero "tienen la dificultad de que son perseguidos, mal vistos, amenazados".

La fosa del pueblo de Milagros cuya apertura dirige Etxeberría es la mayor abierta este año y una de las grandes fosas halladas en España desde que en 2000 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se dedica a ello.

Desde entonces, ha abierto 180 fosas, casi siempre con voluntarios y el apoyo de las familias que siguen identificando cuerpos al margen de la justicia, a pesar de que el magistrado Baltasar Garzón empezó a investigar en octubre el paradero de más de 114.000 desaparecidos durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo (1939-1975). Un mes después la remitió a los juzgados locales, pero desde entonces sólo un juez ha autorizado la apertura de una fosa.

"Las cosas se mueven pero un poco lentas y a veces desesperantes", aunque "han progresado", como demuestra la visita que recibirán el jueves de miembros del ministerio de Justicia, que por primera vez presenciarán una exhumación.

Etiquetas: , ,

Memoria histórica.
Aragón ha realizado más de 200 exhumaciones en cuatro años
Las asociaciones piden que la DGA busque los restos "de oficio".El ministerio subvenciona los trabajos hasta con 60.000 euros.

02/08/2009 MARTA FRANCO



MÁS INFORMACIÓN

* La recuperación se lleva a cabo siguiendo criterios arqueológicos02/08/2009
f)

En Aragón se han llevado a cabo 204 exhumaciones, en los años 2005, 2007, 2008 y 2009, de personas fallecidas durante la Guerra Civil o la dictadura. Se trata de 94 casos en Zaragoza, 66 en Teruel y 44 en Huesca, según datos del Gobierno de Aragón, a las que se suman las actuaciones anteriores. Pero quedan muchos más. De momento, estas intervenciones dependen de las familias de los desaparecidos que, en asociaciones, presentan proyectos para recuperar los cuerpos.

Las exhumaciones en la comunidad dependen de la ley de Patrimonio Cultural Aragonés, ya que los vestigios de las fosas de la Guerra Civil son considerados como restos arqueológicos, y deben ser tratados como tales. Abrir un terreno y recuperar los cuerpos es un largo proceso, en el que hay que tener en cuenta aspectos como la identificación con análisis de ADN o, en ocasiones, la restauración de los terrenos o la construcción de mausoleos. Todo ello conlleva unos gastos elevados. Paco Sánchez, presidente de la asociación Pozos de Caudé, indica que el coste de una excavación, en total, puede ascender a los 70.000 o 80.000 euros, una cifra que depende, en todo caso, de variantes como el número de personas enterradas o si el trabajo se lleva a cabo con la ayuda de voluntarios, como suele ser habitual para reducir gastos. Las subvenciones proceden del ministerio de Presidencia cubren trabajos hasta 60.000 euros --si bien la identificación puede ir aparte--, lo que resulta escaso en las fosas más grandes, como la de Magallón, donde se encontraron 80 personas.

BÚSQUEDA OFICIAL
Las asociaciones reclaman que las administraciones actúen "de oficio" para localizar las fosas y exhumar los restos de las personas enterradas en ellos. Este mismo mes, más de 60 colectivos vinculados a la recuperación de la memoria histórica presentaron un documento en el ministerio para reivindicar que la búsqueda e identificación de los "desaparecidos del franquismo" sea "oficial, efectiva e independiente", de modo que no corresponda a las propias familias iniciar estos procesos. "Es un manifiesto algo genérico, que pide reconocimiento, verdad y resarcimiento", explica Enrique Gómez, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), uno de los más críticos con las carencias de la legislación.

Paco Sánchez, por su parte, recuerda que estas demandas "ya se plantearon cuando se hizo el proyecto de ley". Ahora, son las propias comunidades autónomas las que pueden adaptar la normativa en su territorio. Cataluña ha sido pionera en este sentido con la recientemente aprobada Ley 10/2009 sobre la localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, conocida popularmente como Ley de fosas, en la que se establece expresamente que la Generalitat "debe procurar localizar y, si procede, recuperar e identificar a las personas desaparecidas en campaña, en cautividad o de forma forzosa, durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, cuyo paradero se ignore", y que los gastos "correrán a cargo de la administración autonómica, sin perjuicio de la aportación de otras administraciones o instituciones".

En Aragón, los colectivos vinculados a la recuperación de la memoria histórica lamentan que las administraciones no solo no se hagan cargo de la búsqueda de manera sistemática, sino que encarezcan los costes y dificulten el trabajo al obligarles a tratar los cuerpos como restos arqueológicos. El programa Amarga Memoria, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, trabaja en proyectos relacionados la investigación del período comprendido entre la proclamación de la II República española y la Transición, como jornadas o publicaciones, además de promover la localización de enterramientos, pero los familiares de las víctimas mantienen que, hoy por hoy, la localización de los restos es "una labor muy complicada". Otros colectivos, como la propia ARMHA, Pozos de Caudé o la Fundación Bernardo Aladrén, impulsada por UGT, también han promovido o promueven la creación de "mapas de fosas" en la comunidad, un trabajo largo porque la documentación es difícil de encontrar o inexistente y los testimonios pertenecen a personas mayores, ya fallecidas o, simplemente, que prefieren dejar atrás estos episodios.

Etiquetas: ,

jueves, 6 de agosto de 2009

La Abogacía del Estado reclama la retirada de un monolito fascista en Granada
Presenta un recurso contra el acuerdo del Ayuntamiento de mantener el monumento alegando "motivos artísticos"
(Diario de Sevilla, 06-08-2009)




R. G. / Granada | Actualizado 06.08.2009 - 09:39



Un año y medio después su aprobación, la Ley de Memoria Histórica no ha conseguido borrar del panorama los símbolos franquistas. Como el de Granada, no todos los ayuntamientos los han eliminado, por lo que la Abogacía del Estado presentó ayer un recurso contra el acuerdo plenario que rechazó una moción de IU y apoyada por el PSOE para retirar el monolito dedicado a José Antonio de Rivera que se encuentra en la Plaza Bibataubín. Los dos grupos políticos también se personarán en la causa.



Este recurso se une a los dos ya planteados por la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh) y admitidos a trámite por el juzgado, donde deberá dirimirse si el acuerdo contraviene el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, por el que se insta a la retirada de cuantos símbolos o insignias hagan exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión franquista.



El nuevo trámite judicial fue dado ayer a conocer por PSOE e IU, que se unirán a la iniciativa de la Abogacía del Estado, ya que consideran que debe ser retirado un monolito que es "una vergüenza".



El monolito, que representa cinco brazos realizando el saludo fascista y unas alas de águilas, se mantiene en la plaza de Bibataubín gracias los votos en contra del PP a una moción que presentó IU el pasado 27 de febrero. En ella pedía su retirada, por lo que para la portavoz municipal de IU, Lola Ruiz, es incluso "de mayor vergüenza tener un gobierno local que lo mantiene con su voto contrario". Por su parte, el concejal socialista Isidro Olgoso instó al alcalde de la ciudad, el popular José Torres Hurtado, a ser "valiente" y a adelantarse a la decisión de los tribunales con su trasladando a otro lugar más adecuado.



El abogado de la Agrmh, Antonio José Vélez-Toro, explicó que el monumento contravino incluso los procedimientos administrativos del franquismo, puesto que no hubo acuerdo municipal que autorizara su emplazamiento. "En el mejor de los casos estamos ante un ilícito urbanístico", indicó el letrado. En cuanto a los argumentos esgrimidos por PP sobre su valor artístico, Vélez-Toro señaló que los informes encargados a especialistas en escultura y patrimonio los han desechado radicalmente.





http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/486974/la/abogacia/estado/reclama/la/retirada/monolito/fascista/granada.html

miércoles, 5 de agosto de 2009

El Ayuntamiento de Alaró retirará la calle dedicada al Dr.Mariano Gómez Ulla, que desde 1947 era parte del nomenclátor Franquista local. Después de meses de negativas, finalmente el voto del PSOE, PSM, UM i el grupo Mixto han logrado sacar adelante una propuesta del PSOE, basada en la petición que el colectivo Alaró per la Recuperació de la Memòria Històrica, presentó en su dia. Lamentar los retrasos y negativas del PP para con el cumplimiento de la Ley de la MH y con la democràcia y lamentar y condenar el voto contrario de uno de los regidores del PP en el pleno de ayer (nieto del Alcalde Falangista que en 1947 dedicó la calle al Dr.Ulla) asi como la actitud del ex presidente del PP local que felicitió públicamente al citado regidor por su voto contrario a la democrácia. Comentar que el PP intentó retirar la calle, alegando que el citado doctor no era Mallorquín, ni vecino del pueblo, para evitar salir en los titulares de que el PP retira una calle al Franquismo, moción que no prosperó por que la del PSOE se votó en primer lugar.