jueves, 29 de enero de 2009

Hace 70 años en el puerto de Alicante...Homenaje

De: ASOCIACION MANUEL AZAÑA
Hace 70 años....En el puerto de Alicante



From: Comisión Civica de Alicante
Sent: Monday, January 12, 2009 12:27 PM
Subject: Hace 70 años....En el puerto de Alicante


Estimados amigos/amigas:

A lo largo de los meses de marzo y abril de 2009 esta Comisión Cïvica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica va a desarrollar una serie de actividades, conferencias, charlas, exposiciones, etc. en torno a los últimos momentos de la Guerra Civil Española.

Como sabéis, Alicante fue el último territorio español en caer bajo el poder fascista y queremos precisamente en esta ciudad, recordar a todos aquellos que cayeron a manos de los fascistas sublevados y sus aliados. Son muchos los actos que tenemos previstos y que os iremos participando con la intención de que asistáis todos cuantos podáis. El próximo 03 de febrero presentaremos nuestro proyecto en el Ateneo de Madrid para darlo a conocer a nivel nacional.

Del mismo modo hemos redactado un manifiesto que nos gustaría que firmarais si estais de acuerdo con él y nos lo hiciérais llegar a la dirección postal que viene indicada en el mismo , os lo adjunto en castellano y catalán aunque en nuestra página web ( http://www.memoriadealicante.org) podéis encontrarlos en otros idiomas. Os agradeceríamos hiciérais la máxima difusión de este manifiesto.

Queremos que Alicante honre, por fin, a todos aquellos que lucharon por la libertad.

Salud.


Daniel R. Moya Fuster
Miembro de la Comisión Cívica de Alicante
para la Recuperación de la Memoria Histórica

Etiquetas: , , ,

Homenaje en Berlín a las víctimas españolas del nazismo

Homenaje en Berlín a las víctimas españolas del nazismo
JUAN GÓMEZ - Berlín - 28/01/2009

Un frío gélido acompañó ayer el homenaje a las víctimas españolas del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, al norte de Berlín. Más de 200 personas entre supervivientes, políticos y amigos se reunieron en el interior del recinto para recordar a los republicanos y antifascistas españoles que entre 1941 y 1945 sufrieron encierro y abuso.


Se sabe que murieron 28, pero se sospecha que la cifra es "considerablemente mayor" debido a que muchos republicanos, que escaparon a Francia tras la Guerra Civil, recibieron de sus carceleros nazis un triángulo rojo con la letra F en su interior que los identificaba como izquierdistas y franceses. La dictadura franquista había privado a los opositores exiliados de la nacionalidad española.

Uno de los últimos testigos de aquel trato inhumano es Pedro Martín, que fue enviado a Sachsenhausen en 1943 por sabotear en Francia intereses de los ocupantes alemanes. Impedido por su edad avanzada y estado de salud, Martín envió una carta que leyó Adam König, superviviente de Sachsenhausen y Auschwitz. En ella recordó las terribles condiciones de vida en el campo y destacó el "espíritu de resistencia" de sus prisioneros españoles.

Tras el homenaje celebrado en la antigua lavandería del campo, los asistentes caminaron por el recinto de los hornos crematorios. Dejaron allí coronas el embajador español en Alemania, Rafael Dezcallar, y diversos políticos. Ante la gran escultura conmemorativa quedaron los colores de la República, los de la actual bandera de España, de Israel y el rojo de los partidos de izquierda.

Etiquetas: , ,

Proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias

Proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias



La Universidad de Granada aprueba presentar la candidatura del poeta salmantino, víctima del franquismo, al premio a la Concordia.
J.P. El poeta Marcos Ana nacido en 1920 en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca), puede presumir de madrina de lujo. Probablemente su lucha constante contra la dictadura y sus más de 20 años de penitencia en oscuras celdas franquistas bien lo merecen. El caso es que la Universidad de Granada ha apostado por su causa y aprobó ayer, a través de su Consejo de Gobierno, presentar la candidatura de este literato, símbolo de la cultura antifranquista, al premio Príncipe de Asturias de la concordia en su edición de 2009.

El campus granadino quiere reconocer de esta manera la tenacidad en la lucha por las libertades de este hombre de 88 años, que pasó más de 20 años en prisión por defender sus ideales y al que, por el mismo motivo, le fue `robada' buena parte de su juventud y de su vida. Lo cierto es que su vida da para escribir una novela –ha publicado su biografía– e incluso para hacer una película –Así lo quiere hacer Pedro Almodóvar–.

Fernando Macarro Castillo – el seudónimo de Marcos Ana es el resultante de juntar los nombres de sus padres– se crió en el seno de una familia muy humilde y profundamente católica. Con quince años se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y abandonó la religión. En julio de 1936 marchó al frente, pero le devolvieron a casa por ser menor de edad. Se incorporó finalmente en 1938 llegando a ser comisario político del partido comunista.

Al acabar la guerra fue encarcelado y torturado. Se le juzgó en dos ocasiones y las dos salió con condena de muerte. Cumplió casi 23 años de prisión. En la cárcel comenzó a escribir poemas firmando como Marcos Ana. Fue indultado en 1961. Ya libre, marchó a Francia e intentó recuperar el tiempo perdido. Se dedicó a viajar por todo el mundo convertido en un símbolo de la solidaridad internacional y de la lucha antifranquista. Regresó a España con la amnistía de 1976.

En el periodo democrático ha continuado muy activo dentro del Partido Comunista del que ha sido candidato al Congreso de los Diputados y en el que ha ocupado distintas responsabilidades, como la de solidaridad internacional. Creación entre rejas. Buena parte de su obra fue escrita durante sus dos décadas de reclusión. De dicha época destacan, por ejemplo, `Poemas desde la cárcel', que concluyó en 1960, junto un año antes de recibir el indulto. Este trabajo fue publicado en Brasil.

Tres años más tardes salió a la calle su siguiente trabajo, claramente reivindicativo: `España a tres voces', que se publicó en Argentina. De su obra más reciente destaca `Decidme cómo es un árbol' (2007), la autobiografía de una vida llena de penurias pero, al mismo tiempo, apasionante.

Etiquetas: , , ,

lunes, 19 de enero de 2009

ASOCIACION SALAMANCA MEMORIA Y JUSTICIA actividades 2009

La Asociación Memoria y Justicia denuncia la venta de cartas privadas de 1938 por internet
También ha iniciado los trámites para las pruebas de ADN de los catorce exhumados en Pelabravo en 2007 y realizará diversas actividades este trimestre
16/01/2009

Miembros de la Asociación Memoria y Justicia
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia denuncia la venta a través de internet de documentos privados del ex gobernador zamorano Carlos Pinilla, medio millar de cartas de 1938 y 1939, por una cantidad cercana a los 15.000 euros. Así lo ha anunciado el portavoz de esta agrupación, Ricardo Robledo, quien aseguró que "deben estar en un lugar público y no especular con ellas".

La asociación presentó las actividades que realizará durante los próximos meses, pero también anunció que, setenta años después del final de la Guerra Civil, están más cerca de identificar a catorce salmantinos represaliados por los falangistas. Se trata de los restos exhumados en 2007 en Pelabravo, para los que ahora se han solicitado pruebas de ADN al Juzgado Central de Madrid, como explicó Luis Calvo, quien agradeció la colaboración de los familiares directos e indirectos en la toma de muestras para poder devolverles sus restos y darle justa sepultura.

Hasta abril, la Asociación Salamanca Memoria y Justicia realizará varias actividades, como una conferencia de homenaje a Atilano Coco el 23 de enero, una charla en el edificio histórico de la Universidad el 30 de enero a cargo del historiador Francisco Espinosa, la presentación de dos libros el 13 de febrero en la Hospedería de Fonseca y el tradicional homenaje a los muertos por la Guerra Civil durante la celebración del Día de la República el 14 de abril en el cementerio de Salamanca,

Al respecto, se ha solicitado una subvención al Gobierno para continuar con la inclusión de los nombres de los represaliados salmantinos en el cementerio, pues ya hay más de seiscientos nuevos identificados. De momento, lo que sí ha aprobado ya el Ejecutivo central es una ayuda para realizar homenajes en las provincia, que comenzarán por Béjar y Peñaranda, aunque se quieren celebrar en todas las cabeceras de comarca. "Hay logros incompletos porque la Transición se realizó con una gran desmemoria. Queremos recuperar esa parte olvidada y con el déficit de la justicia, no por venganza, sino para que no haya impunidad", concluyó Ricardo Robledo.

Etiquetas: , , ,

viernes, 16 de enero de 2009

ARMHSA Campaña Pública para modificar la Ley de Registros Civiles.

ASOCIACION PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA

HISTÓRICA DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA)



EL PROXIMO DIA 20.01.2008 SE INICIA UNA CAMPAÑA PUBLICA PARA MODIFICAR LA LEY DE REGISTROS CIVILES.

Con el título de ¡¡TODAS LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO A LOS REGISTROS CIVLES!!, las entidades; Grupo de Trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía” de CGT.A (RMHSA), la Asociación para la Recuperación de la memoria Histórica de Extremadura (ARMH-EX), la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA), la Asociación para la Recuperación de la memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (ARMEHISA) y Dignidad y Memoria de Marchena (DIME).


La campaña se presentará en el Centro Cultural El Monte (Laraña, 4 Sevilla) el día 20 de Enero a partir de las 19 horas y constará de un Manifiesto donde se solicitará el apoyo de entidades, organizaciones y personas, para continuar pidiendo entrevistas a diputados y senadores provinciales para explicarles los motivos de esta propuesta y animarles a que presenten en las Cortes las modificaciones siguientes:


1º Facultar a los Ayuntamientos para inscribir en el Registro Civil a todos aquellos vecinos censados en la población, en los momentos de su muerte, y que no tengan familiares que pudieran hacerlo, así como a aquellos funcionarios, empleados o cargos políticos de la Corporación Municipal.


2º Facilitar a las familias la inscripción en los Registros Civiles de las víctimas del franquismo, previa la presentación de documentación oficial (Sentencias Consejos de Guerra, fichas carcelarias, etc.), disponiendo para ello de asesoramiento jurídico gratuito.


3º Agilizar la inscripción “de oficio” por parte de los Juzgados pertinentes cuando exista, y tengan conocimiento, de documentación oficial de la época que así lo demuestre.

El Manifiesto expone que la situación actual a la que se tiene que enfrentar las familias que ahora –treinta y tres años, un mes y 34 días después de la muerte del dictador- intentan inscribir a un/a fusilado en el Registro Civil.


DICE EL MANIFIESTO:


¡¡Tráigame dos testigos presenciales!!

Con esta frase suele contestar un alto porcentaje de juzgados a las solicitudes de inscripción de víctimas (desaparecidos y fusilados) del franquismo por parte de los únicos que legalmente pueden hacerlo, los familiares. Ello provoca múltiples viajes al lugar de nacimiento o vecindad de la víctima, los recursos a la negativa de inscripción, los interminables plazos en las respuestas, etc., y en definitiva la demora en solucionar un viejo problema (“los de la guerra”) no resuelto pese a la restitución democrática con todos sus derechos y valores. ¿Por qué se produce esta kafkiana situación?
Está constatado que a los pocos días del golpe de estado se dictaron órdenes precisas para que no se inscribieran en los Registros Civiles a los fusilados con la clara intención de dejar el menor rastro posible del genocidio que estaban cometiendo. En noviembre de 1936, coincidiendo con el declive de la represión realizada al amparo del “bando de guerra”, se publicó un Decreto por el que, como simples desaparecidos a consecuencia de la guerra, miles de personas pudieron "legalizar" la muerte de sus familiares desde finales de 1936 hasta la desaparición de la dictadura. En el mejor de los casos, aceptando “falsear” la causa de la muerte, a cambio de recibir una pensión de viudedad o evitar realizar “la mili” sus hijos mayores, siendo frecuente las siguientes: "En choque con fuerza armada", "A consecuencia del bando de guerra" o simplemente "A consecuencia del Glorioso Movimiento Nacional".

No fue hasta 1978 cuando el Gobierno de la UCD aprobó una Ley de Pensiones de Guerra -por supuesto sin mencionar en ningún momento las razones de tal hecho, que no eran otras que el abandono absoluto en que el franquismo dejó a sus víctimas-, para lo cual había que demostrar la desaparición del familiar por el que se quería cobrar la pensión. O sea que la prueba recaía sobre la familia de la víctima y no sobre el Estado responsable de aquellos hechos, que era realmente quien contaba con la información. Esto tuvo, al menos, la consecuencia positiva de poner al descubierto la lamentable situación existente, ya que al recaer la tramitación de los expedientes sobre los ayuntamientos estos se vieron en la obligación de reunir los documentos exigidos, que no eran otros que los que pedía el engorroso decreto de 1936 antes mencionado. O sea, que el decreto franquista, hecho por necesidades burocráticas y para evitar una avalancha de inscripciones, seguía vigente.

Fue entonces, y con este motivo, cuando se vieron las dificultades que seguía acarreando el empeño: muchas personas no lograron localizar el acta de defunción exigido para el cobro de la pensión, en unos casos porque no existía y en otros porque no había modo de encontrarlo, ya que podía haber sido realizado en algún momento indeterminado de los años 40, 50... Así pues estas personas, entre otros requisitos, fueron obligadas a inscribir a sus deudos a través de un “expediente de inscripción fuera de plazo o diferido”, para el cual les fue exigida la declaración de dos personas que dieran fe del hecho. Y esto, que podría haberse encomendado perfectamente a los Ayuntamientos o incluso a la Guardia Civil y a la Policía, se convirtió en un quebradero de cabeza para los familiares por dos razones: por la dificultad objetiva, dada su naturaleza, de localizar a dichas personas a más de cuatro décadas de los hechos (pensemos lo que debió suponer en los años cuarenta) y porque puso en manos de los responsables de los Juzgados de 1ª Instancia un instrumento fácil para rechazar, congelar o invalidar los expedientes. Así, al daño causado en su momento, se añadió la humillación de unos procedimientos legales ideados para que las personas asesinadas no pudiesen adquirir ni siquiera la condición de víctimas. Todo quedó pues en manos de un personal judicial que, en general y salvo excepciones, era muy poco o nada consciente del delicado material humano que allí se estaba manejando. Ahora se trata de poner fin a esta lamentable situación.

El uso del Registro Civil, como fuente documental, es esencial en cualquier proceso de investigación de la represión, para así poder cuantificarla, pero también para poder ponerles nombre a las víctimas. El proceso de Recuperación de la Memoria Histórica impulsada por la sociedad civil ya ha puesto de relieve la falsedad de los datos que han sustentado la interesada equiparación de víctimas de la guerra (“muertos y barbaridades hubo en los dos bandos”). Pero todavía, setenta y dos años después de la masacre y treinta de las primeras elecciones democráticas, ningún Gobierno ha favorecido la modificación de la Ley que regula la inscripción en dichos Registros Civiles, pese a que todos los Grupos Parlamentarios conocen esta situación por diferentes iniciativas impulsadas por las asociaciones memorialistas.




Aguilar de la Frontera a 15 de enero del 2009.-

Rafael Espino Navarro.- (AREMEHISA) 680634633

Etiquetas: , ,

martes, 13 de enero de 2009

La generación robada Antigua cárcel de mujeres de Málaga

La generación robada



Antigua cárcel de mujeres. La actual Jefatura de la Policía Local de Málaga es la antigua cárcel de mujeres en la que Vallejo-Nágera hizo su estudio. L. O.


En Málaga existían 350 menores separados de sus padres republicanos en 1943 en los centros del Patronato de la Merced. Una investigación efectuada en la ciudad dio alas al desarraigo paternal

JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA Antonio Vallejo-Nágera era el jefe de los servicios psiquiátricos militares y director del gabinete de investigaciones psicológicas de los campos de concentración de Franco. Imbuido de las teorías raciales de Hitler, quería estudiar, con el beneplácito del caudillo, los fundamentos biológicos del marxismo.
El profesor de la Universidad de Barcelona Ricard Vinyes, junto a Montse Armengou y Ricard Belis, publicó hace años el libro ´Los niños perdidos del franquismo´. En uno de sus trabajos anteriores, ´Irredentas, las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas´, narra las peripecias del psiquiatra del régimen que, para experimentar con sus teorías, vino hasta la cárcel de mujeres de Málaga e investigó a 50 de ellas, 30 condenadas a muerte.
Vallejo pensaba que factores externos a la persona destruían la hispanidad y detectó en esas presas, en plena guerra, complejos de inferioridad y resentimiento. Así formuló la teoría de la eugenesia social, ya probada con éxito en la Alemania nazi. Este pensamiento abogaba por apartar a los tarados de la sociedad -republicanos y comunistas-. "En todo resentido existe un marxista auténtico", llegó a decir.
Bajo el auspicio de este marco teórico, los hijos eran separados de sus madres para ser educados bajo el paraguas de Falange y sólo podían darles el pecho una hora al día. Más adelante, propició que miles de pequeños huérfanos fueran recluidos en centros del Auxilio Social, hospicios y colegios vinculados a la Iglesia para su reeducación. Y, anticipando en decenas de años lo que ocurrió en Argentina, muchos de ellos fueron entregados a familias adeptas al Régimen.
A estos chicos se les conoce como ´los niños perdidos del franquismo´, un segmento social sin memoria ni identidad que puede ser calificado como ´la generación robada´ -denominación que se da a los niños aborígenes australianos separados de sus padres para ser reeducados-.
El investigador y ex presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, Francisco Espinosa, afirma, basándose en el libro ´Los niños perdidos del franquismo´, que en Málaga, a finales de 1943, había 350 niños y niñas internados en los centros especiales del Patronato de la Merced. "Sus padres habían perdido la tutela y fue el propio Estado el que publicó la lista de centros", señala.
Sólo en la provincia había 13 colegios de este tipo. En España son 10.575 niños los que vivían en los centros de la Merced a comienzos de la posguerra, según las investigaciones de Vinyes. Ahora, el juez Garzón ha remitido a los juzgados decanos de siete provincias, entre ellas Málaga, un auto del 26 de diciembre en el que se insta a investigar qué ocurrió con esta generación. "La dictadura franquista pudo haber propiciado la pérdida de identidad de miles de niños en la década de los años 40", apunta el magistrado. Éste se ha inhibido en favor de los juzgados territoriales después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tumbara su investigación.
Además de esos 350 niños de Málaga, a cuyas familias se pasó por las armas, hay que sumar los que se encontraban en los orfanatos y en los centros de Auxilio Social, así como a aquellos que fueron entregados a familias de reconocida filiación falangista. "Dar un número concreto de los niños sin identidad que acogió el Régimen en Málaga es sin duda una temeridad y no sería ajustado a la realidad", señala Espinosa.
Emilio Silva, periodista e investigador, ha editado recientemente el libro ´Las fosas de Franco´ (Temas de hoy), junto a Santiago Macías. Este destacado experto recuerda que en toda España pueden ser, como mínimo, unos 30.000 niños los separados de sus familias y señala que, incluso, "se creó una arquitectura teórica para justificar esto".
"Muchos niños eran llevados a los centros de Auxilio Social -dependientes de la Sección Femenina de Falange- y recibían asistencia con el objetivo de apartar de ellos el gen marxista. También eran llevados a centros de vagos y maleantes o a hogares dependientes de la Iglesia católica, según las edades. Yo conozco casos en los que arrebataron niños a familias protestantes", explica Emilio Silva.
"El problema es que en España se destruyeron muchos documentos durante la Transición. Es todo muy complejo y cuantificarlo es muy difícil. En el Archivo General de Documentación pueden quedar miles de documentos almacenados que aún no han salido a la luz", apunta.
En Pamplona, relata, se dio un caso muy extraño: varios de estos niños robados comenzaron a recibir cartas en las que se les explicaba su verdadero origen.

Analogías. Este autor apoya decididamente la investigación del juez Baltasar Garzón, que ahora tendrá que ser completada por los juzgados de Instrucción de cada provincia.
"Casos similares acaecidos en la dictadura argentina tumbaron la Ley de Obediencia Debida. Allí han sido hallados 72 niños -ahora ya adultos- e incluso los colectivos ponen anuncios en los medios para dar con ellos", reflexiona.
Silva ha localizado un documento de Falange en el que se habla de una especie de operación rescate de estos niños en Rusia y otro escrito en el que un cura le escribe una carta a una familia en la que le explica cómo borrar el origen verdadero de una persona.
Este escritor, pionero en la lucha por la Memoria Histórica, está convencido de que sólo en relación a los sucesos de la Carretera de Almería debe de haber cientos de niños huérfanos que después fueron reeducados por el Régimen.

Casos concretos. En Málaga hay dos historias significativas: el de un chico cuyos padres y hermanos mayores fueron fusilados. Su hermano pequeño y él mismo ingresaron en un hogar de la Falange.
Otra señora del Rincón fue ingresada por su madre, junto a su hermanita, en San José de la Montaña. Nunca volvieron a saber nada de los progenitores. Al padre, incluso, le impidieron trabajar en su profesión habitual. La generación robada puede ahora recuperar su identidad. El problema es que muchos ya no quieren volver a andar sobre aquellos pasos ahogados en sangre y olvido.

Etiquetas: , , ,

jueves, 8 de enero de 2009

Garzón envía a siete juzgados el robo de niños en el franquismo

Público, 08-01-2009



Garzón envía a siete juzgados el robo de niños en el franquismo

Cifra en 30.960 los pequeños separados de sus padres y acogidos por religiosos



ÁNGELES VÁZQUEZ - Madrid - 07/01/2009 22:00



Los juzgados de Madrid, Barcelona, Burgos, Valencia, Vizcaya, Málaga y Zaragoza tienen ahora en sus manos la posibilidad de investigar el secuestro de hijos de republicanos cometido durante el franquismo. El juez Baltasar Garzón se ha inhibido a favor de los juzgados decanos de dichas capitales en una resolución notificada hoy a las partes personadas en la primera causa penal abierta por los crímenes perpetrados entre julio de 1936 y diciembre de 1951.



El magistrado explica que el auto del pasado 18 de noviembre, en el que dio el relevo de la investigación a los juzgados de los lugares donde se sospecha que hay fosas de desaparecidos, quedó anulado por la última resolución de la Sala de lo Penal que le declaraba no competente para continuar con la instrucción que había abierto. Por eso, reitera otra vez la inhibición ya acordada entonces a un total de 28 juzgados.



Hasta 152.237 víctimas

A falta de un informe definitivo que deben presentar los expertos designados por el Juzgado, el auto cifra entre 136.062 y 152.237 el número total de víctimas de la represión franquista en esos años.



Pero, pese a lo novedoso de ese dato, aún lo es más que por primera vez incluye en la lista de juzgados que podrán continuar con la causa a los de las ciudades en los que se produjo el secuestro y cambio de identidad de niños, en cumplimiento de un "plan sistemático de recuperación" de hijos de republicanos.



En su auto de noviembre Garzón tenía claro que esta práctica no podía quedar impune: "Se propició una desaparición legalizada de menores de edad, con pérdida de su identidad, cuyo número indeterminado dura hasta la fecha, correspondiendo al Poder Judicial la obligación de investigar el alcance delictivo de unos hechos que, por su carácter permanente y contextualizados como crímenes contra la humanidad, no están prescritos ni amnistiados y sus víctimas (los hijos y algunos progenitores) podrían estar vivas, y por ende sus efectos seguirían perpetuándose sobre estas, ante la inacción de las instituciones del Estado".



En dicha resolución, el juez reproducía las cifras del Patronato de San Pablo, dependiente del Ministerio de Justicia, que entre 1944 y 1954 hablaba de 30.960 niños ingresados en centros religiosos y seminarios.



La mayoría eran huérfanos de guerra con padres muertos, presos, exiliados, desaparecidos o encarcelados, algunos en campos nazis. El número de estas víctimas aumenta con la política de repatriación de niños exiliados que llevó a cabo el régimen.

Etiquetas: , , ,

RONDA y el retiro de simbología franquista-SEVILLA se pide apertura de fosas

jueves 8 de enero de 2009
RONDA retirará los símbolos del franquismo

El Partido Popular también votó a favor

EL PLURAL / ANDALUCÍA

El último pleno del año de la “”ciudad del tajo, ha pretendido cerrar heridas históricas. Esa es la voluntad del equipo de gobierno tras la presentación y aprobación de una moción para la retirada de todos los símbolos franquistas de la ciudad, así como hacer cumplir la Ley de la Memoria Histórica. Aunque presentada por el grupo municipal socialista, fue aprobada por los grupos representados en el consistorio, incluido el PP
Además de la retirada de los símbolos franquistas, la moción también traerá como consecuencia la identificación de las fosas y los restos que se hallen en la zona. Para los autores de la moción, se atiende así a muchos familiares de Ronda y de pueblos de la comarca que solicitan la ayuda del Ayuntamiento para encontrar a sus familiares».

Crear una comisión
En este sentido se va a proceder a la constitución de una comisión municipal. Destaca entre la simbología franquista y restos de la Dictadura, las placas de las viviendas de protección oficial conocidas como Las Sindicales, así como escudos y nominaciones de calles.

andalucia@elplural.com

Publicado por Inés García Holgado en 9:06 0 comentarios

Etiquetas: ley de memoria historica, retirada de simbolos franquistas, Ronda


SEVILLA IU PIDE A CHAVES QUE AUTORICE LAS EXHUMACIONES DE LAS FOSAS
viernes 2 de enero de 2009
IU pide a Chaves que autorice las exhumaciones de fosas.


EP - Sevilla - 02/01/2009

El coordinador de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Diego Valderas, anunció ayer que su formación reclamará en el Parlamento que la Junta de Andalucía autorice las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil, para "hacer realidad aquello que el Gobierno central no se ha atrevido a poner en marcha".

Valderas se refería al borrador de protocolo de exhumaciones elaborado por el Gobierno, en el que plantea delegar en las autonomías la decisión sobre la apertura de fosas. Valderas criticó que el Gobierno no haya sabido dar una respuesta de "máxima dignidad a las miles de familias que la están demandando" y añadió que la iniciativa que su formación presentará en el Parlamento andaluz pretende superar la "insuficiencia de la ley de memoria histórica".
IU también solicita la anulación de los juicios a Blas Infante, "padre de la patria andaluza".

Etiquetas: , ,

miércoles, 7 de enero de 2009

Usan ADN para identificar desaparecidos en Argentina

Usan ADN para identificar desaparecidos en Argentina
Bill Cormier
AP - BUENOS AIRES - 10:14 - 26/03/2008

Los 600 esqueletos guardados en cajas de fruta se apilan sobre los estantes de un armario del laboratorio forense bajo la luz mortecina de una lamparilla. Son el ''esqueleto número 4'' o el ''esqueleto número 21'', sin más referencias.

Pero un cuarto de siglo después del fin de la última dictadura militar argentina y de su ''guerra sucia'' contra los opositores, los avances en genética abren la posibilidad de que esos restos, recuperados de fosas sin marcar de cementerios en todo el país, logren recuperar su identidad.

Los antropólogos han lanzado una ambiciosa campaña inspirándose en las técnicas utilizadas por primera vez en Bosnia y luego en Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre.

En anuncios de televisión y radio, artistas famosos exhortan a familiares de desaparecidos a dar una muestra de sangre al banco nacional de datos genéticos. Una línea telefónica de atención gratuita, que funciona de lunes a viernes, es promocionada en los partidos de fútbol.

''Si tienes un familiar que haya sido víctima de la desaparición forzada... una simple muestra de sangre puede ayudar a identificarlo'', dice un popular relator de fútbol en un anuncio de televisión.

La campaña comenzó en noviembre y ya ha empezado a dar resultados.

''Hemos recibido unas 2.000 llamadas telefónicas'', explicó Luis Fondebrider, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, una agrupación independiente fundada en 1984 para documentar los casos de desaparecidos y que ha aplicado sus técnicas en más de 40 países, desde El Salvador a Irak o Timor Oriental. El equipo también fue el responsable de la identificación de los restos del revolucionario Ernesto ''Che'' Guevara, exhumados en la década del noventa, a través del estudio de sus piezas dentales.

La organización sin fines de lucro espera hacer arreglos para que un laboratorio de Estados Unidos coteje las muestras de ADN de los 600 esqueletos guardados en el armario, muchos de los cuales presentan perforaciones de bala en el cráneo o signos de tortura.

El muestreo de ADN a gran escala se ha vuelto más simple y barato desde que fue usado por primera vez en Bosnia, explicó Mercedes Doretti, fundadora del equipo y que en 2007 recibió una ''beca para genios'' de la Fundación MacArthur.

Luego de la guerra de Bosnia a comienzos de los 90, la Comisión Internacional sobre Desaparición de Personas desarrolló un sistema para realizar sofisticados exámenes de ADN a miles de cuerpos exhumados.

Tras el 11 de septiembre los expertos expandieron la tecnología al desarrollar un programa de computación que permitía comparar simultáneamente miles de muestras de ADN con los fragmentos recogidos en las Torres Gemelas.

Pero el grupo de Doretti no tuvo el dinero para acceder a esta tecnología hasta el año pasado, cuando el Congreso de Estados Unidos le otorgó una beca de 1,5 millones de dólares.

El gobierno argentino provee el apoyo logístico, establece las pautas comerciales gratuitas para la difusión de los anuncios de radio y televisión, pone a disposición del equipo los bancos públicos de sangre y acelera la importación del equipamiento necesario para la identificación de los restos.

A su vez, la presidenta Cristina Fernández ha pedido a la justicia que acelere los cientos de juicios a presuntos represores del régimen de facto que se reabrieron luego de que en 2005 fueron derogadas dos leyes de amnistía de la década del 80.

La campaña también podría dar una idea más precisa sobre la cantidad de desaparecidos durante la dictadura de 1976 a 1983 y acortar la brecha entre las cifras de los registros oficiales, que dan cuenta de más de 13 mil casos, y de los grupos de derechos humanos, que hablan de 30 mil.

''Esperamos que se acerque más gente, sobre todo en las provincias'', para denunciar por primera vez la existencia de un familiar desaparecido, dijo Luis Alen, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno.

En la mayoría de los casos, los restos de las víctimas del terrorismo de Estado nunca fueron hallados y de los cuerpos recuperados por el grupo de Doretti, menos de 300 han sido identificados.

La última identificación fue en 2005, cuando un análisis de ADN permitió devolverle el nombre a una víctima de los ''vuelos de la muerte'' cuyo cuerpo la marea había devuelto a la costa años antes. La monja francesa Leonie Duquet recibió un emotivo funeral en la misma iglesia de Buenos Aires de la que había sido secuestrada en 1977.

Se cree que cientos de personas fueron arrojadas al mar desde helicópteros frente a las costas argentinas.

La misma tecnología genética permitió identificar al hermano de Hugo Omar Argente, Jorge, un joven activista cuyo cuerpo fue hallado entre otros 30 dinamitados durante una masacre en 1976.

''Querían hacer desaparecer los cuerpos'', dijo Argente, de 55 años. ''Me enteré el 17 de marzo de 2000, cuando me llamaron por teléfono y me dijeron que los resultados de los análisis lo habían identificado. Lloré y lloré''.

Etiquetas: ,

martes, 6 de enero de 2009

Un forense advierte de que la mayoría de los exhumados de las fosas no se pueden identificar

Un forense advierte de que la mayoría de los exhumados de las fosas no se pueden identificar

Valencia.- El coordinador de un grupo de investigadores que trabaja en la apertura de fosas de la Guerra Civil y el franquismo, Manuel Polo, ha advertido de que la mayor parte de las exhumaciones llevadas a cabo en España se han terminado sin poder identificar los restos encontrados en ellas.


Este antropólogo forense forma parte de Paleolab, un grupo que reúne a ocho investigadores y que trabaja en colaboración con varias asociaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo para llevar a cabo la recuperación de estos cadáveres.

La apertura de fosas ha sido objeto de polémica después de que el juez Baltasar Garzón planteara abrir una causa para investigar los delitos cometidos durante el franquismo, posibilidad que finalmente fue desechada por la Audiencia Nacional.

"En la mayor parte de las exhumaciones se han vuelto a enterrar los restos encontrados sin identificar", ha explicado Polo, quien ha recordado que Paleolab ha trabajado desde su creación en la recuperación de los cadáveres de siete fosas encontradas en Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.

Las familias de las víctimas "piensan que se van a resolver los casos y muchísimas veces no se consigue nada" debido a la dificultad que entraña adjudicar su identidad a cada uno de los cadáveres, ha insistido el coordinador de este grupo, quien ha reconocido que "exhumar sin identificar no tiene sentido"

El proceso previo a realizar una exhumación comienza normalmente con la petición de un familiar, quien primero contacta con alguna asociación de víctimas para explicar su caso.

Posteriormente son las asociaciones con las que colaboran las que les trasladan los casos según su propio criterio, tras lo que los miembros de Paleolab informan del proceso a los familiares, quienes deben firmar un documento de consentimiento y una solicitud de exhumación.

El grupo presenta entonces la documentación necesaria ante las respectivas direcciones generales de Patrimonio y solicita la apertura de la fosa "al Ayuntamiento o a la parroquia" en el caso de que la fosa común se encuentre en un cementerio o al propietario de los terrenos en el caso de que la fosa no se encuentre en suelo público.

"También se lo comunicamos siempre al juez decano que corresponde por si se quiere personar o interesar, aunque hasta la fecha no nos ha ocurrido nunca", ha señalado Polo.

La dificultad de identificar los restos se debe principalmente al estado de los huesos encontrados, lo cual depende "del lugar en el que hayan permanecido, el tipo de suelo y la profundidad".

La escasez de recursos ralentiza las identificaciones, lo que provoca que cada proyecto de Paleolab haya tenido una duración media "de entre un año y un año y medio", ya que sus miembros compaginan estas investigaciones con su actividad laboral.

El coste total de este tipo de operaciones varía de un caso a otro, aunque puede alcanzar hasta los 30.000 euros en el caso de fosas donde se encuentren restos de decenas de personas, según Polo, quien considera que estos costes deberían ser cubiertos por el Estado.

Etiquetas: , ,

sábado, 3 de enero de 2009

Cuatro artistas salmantinos critican un veto para trabajar en la ciudad por criterios politicos




Cuatro artistas salmantinos critican un «veto» para trabajar en la ciudad por criterios políticos

El Norte de Castilla, 3 de enero de 2009

Los actores Fernando Saldaña y Josetxu Morán, el fotógrafo Victorino García Calderón y el poeta Raúl Vacas denunciaron ayer el «veto ideológico» al que se sienten sometidos por parte del alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, para trabajar en la ciudad dentro de la programación de los distintos organismos municipales.
Por este motivo, los cuatro artistas saldrán a la calle mañana domingo, a partir de las 12.30 horas en la Plaza Mayor para manifestar su denuncia a través de distintas actividades culturales bajo el título 'Salaman-callada'.
Según explicó Fernando Saldaña, los dos primeros artistas «vetados» venían realizado actividades con normalidad en el seno de la programación del Instituto Municipal de Educación y de la red de bibliotecas municipales de Salamanca hasta que en el año 2004 se comprometieron públicamente con la defensa de la Casa Lis en un momento en el que el conflicto institucional entre el centro modernista y el Ayuntamiento amenazaba con cierre del museo de Art Noveau.
A partir de ese momento, según manifestó Saldaña «desaparecimos automáticamente de la programación del IME, aunque siguieron contando con nosotros para los cuentacuentos de las bibliotecas». Esa situación se mantuvo hasta el año 2006, momento en el que, según el actor y dibujante, «una orden directa de Alcaldía impidió que cualquier proyecto en el que figurara nuestro nombre saliera adelante, a pesar de contar con la aprobación de los técnicos municipales».
Josetxu Morán insistió en la implicación directa de varios responsables municipales en el hecho de que hayan salido repentinamente de la programación cultural de la ciudad y aseguró que «yo no soy un presunto vetado, soy un artista vetado».
Precisamente, la implicación del poeta Raúl Vacas en la denuncia de la situación personal de los dos artistas y su participación en las actividades de la Asociación de Amigos de la Casa Lis con alusiones directas al enfrentamiento que entonces mantenía el alcalde con el Patronato del museo llevaron también al escritor salmantino a perder la confianza de la corporación para continuar desarrollando diferentes colaboraciones.
Una situación que se repite en el caso del fotógrafo Victorino García Calderón, que mantuvo varios enfrentamientos personales con el alcalde a propósito de la tala de árboles en la Plaza de San Justo y de la construcción del subterráneo de Los Bandos.
Los cuatro artistas iniciarán sus protestas contra esta situación mañana con representaciones teatrales, declamación de poemas y una exposición de fotografía. Además, llevarán a cabo actos de denuncia que serán anunciados en su blog (www.lasmordazas.blogspot.com)

Etiquetas: , , , , ,

Duelo de silencios artísticos en Salamanca

ACUSACIÓN DE CENSURA Y FALTA DE RESPUESTAS
El Adelanto

Duelo de silencios 'artísticos'

CUATRO ARTISTAS DENUNCIAN MAÑANA EN LA PLAZA MAYOR "LA SITUACIÓN DE VETO" QUE PADECEN DESDE HACE CUATRO AÑOS POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA, QUE NIEGA ESTE EXTREMO

Rosana Hernández

Victoriano García, José Antonio Morán, Raúl Vacas y Fernando Saldaña.
A Fernando Saldaña, José Antonio Morán, Raúl Vacas y Victorino García se les ha "terminado la paciencia". Ésta es la razón por la que estos cuatro artistas han decidido denunciar ante la ciudad la situación que "padecemos desde hace varios años. Cuando hemos visto que no sólo nos afecta a nosotros, sino a todos los que nos apoyan, hemos decidido no seguir con la boca callada", explica José Antonio Morán. Esta situación, según aseguran los artistas, es la de "un veto constante a nuestra actividad por parte del Ayuntamiento" y "una falta de respuestas, que aún estamos esperando".
La historia de estos desencuentros se remonta a 2004, a los meses de la polémica de la Casa Lis. "Tras participar en las movilizaciones en contra de un posible cierre", relata Saldaña, "el Ayuntamiento decide prescindir de mí para las actividades del Instituto Municipal de Educación, en el que colaboraba desde su creación. Desde 2004 me rechazan cualquier proyecto. Por eso digo que estoy amordazado".
Y es la mordaza el símbolo elegido por estos cuatro artistas para quejarse por la postura del Ayuntamiento. Amordazados aparecieron en un pleno, donde reconocen que las razones legales para no atenderles asisten al Consistorio, "ya que sólo uno de nosotros está empadronado en la ciudad". Sin embargo, denuncian que tras entrevistarse con la actual concejala de Cultura, Isabel Bernardo, "ésta nos prometió una respuesta. Ante la tardanza, nos dijo que había que esperar el mejor momento para plantearlo, pero ese momento nunca llegó", asevera Saldaña.
El poeta Raúl Vacas explicó la puesta en marcha de un blog www.lasmordazas.blogspot.com "en el que hemos recibido el apoyo de compañeros, y que recogerá artículos en tono crítico, una viñeta semanal de Victorino García, y todo tipo de aportaciones" con la mordaza como leit motiv. En lo que todos coinciden es que "en la profesión hay miedo a pronunciarse, a que les pueda ocurrir lo mismo que a nosotros. También impera un ambiente de resignación, la gente considera que esto es algo normal: "Salamanca es así, qué le vamos a hacer", dicen".
Para hacer pública su situación, Saldaña, Morán, Vacas y García han organizado Salamancallada, una concentración cultural en la Plaza Mayor mañana, a partir de las 12.30, con interpretaciones, fotografías y recital de poemas. "Contamos con la autorización de la Subdelegación de Gobierno, algo que no obtuvimos del Ayuntamiento para un acto el 28 de diciembre. La denegación nos llegó el 29 y la justificación es que la Plaza no tiene esa finalidad", explicaban ayer con ironía.
La titular del área de Cultura, Isabel Bernardo, respondió ayer a estas acusaciones asegurando que "no existen ni vetos ni censuras. Elaboramos las programaciones de forma variada y plural", declaró. "Ahora hay más agentes culturales en y de Salamanca, y lo que queremos es dar una oportunidad a todos". "Lo que nos sorprende es que estas quejas se realicen ahora, y no antes, cuando sí eran contratados", explica Bernardo. Los artistas dicen que les parecería igual de denunciable que "las contrataciones fueran arbitrarias, antes y ahora".

Etiquetas: , , , , , , , ,

jueves, 1 de enero de 2009

Educando a los Jueces en Derecho Internacional por los derechos humanos

Educando a los Jueces en Derecho Internacional


Roberto Garreton, anteriormente abogado de la Vicaría de la Solidaridad, y en la actualidad Asesor Regional para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recuerda el comienzo del largo proceso de "formar" a los jueces en materia de derecho internacional.

8 de julio de 2004

El fallo histórico dictado el 5 de enero de 2004 por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago en la causa por la desaparición forzosa en 1989 de Miguel Angel Sandoval, todavía pendiente de confirmación o anulación por la Corte Suprema, se apoya y cita reiteradamente el derecho internacional. En el considerando 45 los falladores se refieren a "una jerarquía mayor" y "rango constitucional" que otorga el artículo 5 de la Constitución a los tratados internacionales de los derechos humanos. Este reconocimiento de la prioridad del derecho internacional sobre el derecho interno chileno que aún no goza de aceptación generalizada en el ámbito judicial es fruto de un proceso lento que, según Roberto Garretón, ex abogado de la Vicaría de la Solidaridad y Representante en América Latina del Alto Comisionado para derechos humanos, tiene su origen en la porfiada defensa de los derechos humanos en tiempos de dictadura.

Al momento del golpe militar, 11 de septiembre de 1973, no había el cúmulo de convenciones internacionales que existe hoy. En lo que se refiere a derechos humanos, estaban vigentes en Chile las Convenciones de Ginebra de 1949, la Convención para la Prevención del Delito de Genocidio y la Carta de las Naciones Unidas. El Presidente Salvador Allende había enviado al Congreso para ratificación el Pacto de Derechos Civiles y Políticos pero recién en 1989 fue promulgado por Pinochet en el último año de su mandato.

La Primera Conferencia de Derechos Humanos que se llevó a cabo en Teheran en l968 declaró que la Declaración Universal de los Derechos Humanos era de carácter obligatorio para todos Estados a pesar de que no es un tratado. Las instituciones que nacieron para defender la vida atropellada durante la dictadura fundamentaron muchas acciones jurídicas en la Declaración Universal.

Roberto Garretón explica:
"Nosotros la invocamos muchas veces pero no siempre. ¿Por qué no siempre? Tienes que entender la época. A veces recibíamos mensajes de las Cortes, que nos decían, "Por favor, no invoquen más la Declaración Universal, pues les irite a los jueces!" La invocamos por principio cada cierto tiempo y cada vez que había un nuevo asunto en discusión."

"De repente hacíamos campaña: Desde ahora en adelante la invocaremos en todos los recursos de amparo. Los jueces se enfurecían. Obviamente nuestra primera preocupación eran los presos, entonces, por qué provocar más? Pero la Declaración Universal la invocabamos siempre internacionalmente, cada vez que enviabamos denuncias al exterior."

"Ahora, en los Consejos de Guerra invocamos a la Declaración Universal. Invocamos menos a las Convenciones de Guerra de Vienna porque en los Consejos de Guerra no estabamos acusando, sino defendiendo. Defendimos que no es traidor (que era la acusación) o que no había cometido delito del que se le acusaba, de infracción a la ley de control de armas, por ejemplo".

"Después algunos jueces fueron dando cuenta de sus errores, pero no lo traducían en sentencias. No nos aleguen tanto la Declaración Universal, nos decían. Tienen que entender que nosotros tenemos conciencia per estamos muy presionados. ¿Están presionados? Y cree que no pasamos susto nosotros?!"

Durante la época de dictadura aproximadamente 10,000 recursos de amparo fueron presentados buscando proteger la vida de personas en detención. El Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación indicó en 1991 que el rechazo sistemático de los recursos de amparo con el argumento del Ministerio del Interior que no se encontraba detenidos fue clave en el caso en personas que fueron forzosamente desaparecidas después de su detención. Los tribunales de justicia, señaló el Informe, tenían en su poder la posibilidad de salvar muchas vidas. Sin embargo, la presentación de los recursos de amparo, aunque rechazados, y las querellas que no prosperaron durante la dictadura, formaron una base jurídica para el futuro , cuando volviera a primar el estado de derecho.

En este respecto Garreton comenta:

"Todos los recursos de amparo, todos las defensas penales, y todas las querellas que presentamos estaban destinadas a ser acogidas. Porque en todas teníamos la razón incluso de acuerdo con las leyes de Pinochet. Ninguna ley tiene una sola interpretación. Ninguna ley es tan torpe o tan burda para decir "Se declara que cuando la policia asesina alguien, no va a tener culpa." O, El que piense contrario a Pinochet comete delito. No dicen asi. Se usan otras fórmulas. El qué atente contra la seguridad nacional va ir preso. "Cuando la policia en el ejercicio de sus funciones se ve obligada a disparar, está exento de culpa", lo que está demás decirlo porque está en el Código Penal. Eso es cierto. Si tu lees nuestros recursos y nuestras querellas, vas a encontrar que le dimos a los jueces muchas pistas por donde ir y ellos nunca las tomaron.

Un ejemplo. Argumento N1: [Decíamos] "Sr, no se puede aplicar el decreto ley de amnistía porque sigue secuestrado. No ha sido liberado." [Nos contestaban] Falso! El delito de secuestro se consuma cuando se le lleva secuestrado.

Argumento N2: El decreto Ley de Amnistía dice que se concede amnistía a los autores, a los cómplices y a los encubridores. Primero, uno tiene que saber quien es el autor, quien es el cómplice y quien es el encubridor. Porque no se está amnistiando el hecho. Se está amnistiando a las personas que actuaron en dichas calidades. [Nos contestaban] Falso! La ley de amnistía es objetiva y no sujetiva.

Argumento N3: Les invocamos a los Convenios de Ginebra que prohibieron las amnistías para delitos cometidos en guerra. Como ustedes mismos dijeron que hubo guerra, no la pueden aplicar. [Nos contestaban] Falso! Nunca aceptaron ese argumento tampoco pero sin argumentos".

"¿Qué pasa 25, 30 años después? Resulta que el delito se sigue cometiendo, como dijimos nosotros. Resulta que la amnistía es para los autores, cómplices y encubridores y en consecuencia hay que saber quienes son. Y resulta que los tribunales aplican los Convenios de Ginebra. El decreto ley es del 19 de abril de 1978 y nosotros lo estabamos diciendo desde el mismo 19 o 20 de abril de 1978. Los mismos argumentos. Lo rechazaron pero hoy día lo acogen. Luego, nuestra defensa no era errada. Era correcta, incluso con las leyes de Pinochet."

Roberto Garreton ofrece una pista para la dirección a seguir en los procesos pendientes: "Primero, las normas de la Convención de Ginebra obligan al Estado a juzgar y condenar por los crímenes de guerra, por las violaciones graves a la Convención de Ginebra, aunque los hechos se hayan cometido en tiempos de paz. Esto es así, pues las leyes humanitarias rigen con mayor razón en tiempos de paz, como lo dijo la Corte Internacional de Justicia en el caso Golfo de Corfu.

Segundo, los principios establecidos en la Convención sobre la inprescriptibilidad de los crímenes de guerra que rigen en Chile, por haber votado favorablemente a la Convención. Aunque no la haya ratificado, está obligado a respetar los principios que ella contiene, pues a no actuar en sentido contrario. Así lo dijo la Corte Internacional de Justicia en el Caso Nicaragua contra Estados Unidos. La sentencia de Nicaragua contra Estados Unidos dice que un estado se obliga igual por los principios aunque no ratifique la Convención."

Los fallos, en 1998, en el caso Enrique Poblete Córdoba y en enero 2004 en el caso Miguel Angel Sandoval Rodriguez dan evidencia de una evolución en el pensamiento jurídico de los tribunales. De forma reiterada, aunque quizas con menso paciencia, como los mejores pedagogos, los abogados de derechos humanos han ido formando a los jueces en materia de derecho internacional. Hace más de 30 años que imparten la lección y los "alumnos" todavía no la asimilan plenamente.

Etiquetas: , , , ,

LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
España incumple sus deberes con las víctimas de la Guerra Civil

ELMUNDO.ES

MADRID.- Un año después de la adopción de la "Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura", llamada Ley de Memoria Histórica, Amnistía Internacional denuncia que España sigue incumpliendo sus deberes internacionales en materia de verdad, justicia y reparación.

"En un desarrollo reglamentario de lentitud exasperante, sólo al final de año, el Gobierno ha dictado algunas disposiciones para el desarrollo y aplicación de lo establecido en la Ley. Y lo dispuesto se concentra sólo en medidas simbólicas o de escaso significado para garantizar verdad, justicia y reparación" asegura Esteban Beltrán, director de AI en España.

En cuanto a la compatibilidad de la Ley con las acciones judiciales, la organización critica la postergación de los derechos de las víctimas y afirma que, los últimos supervivientes y las familias, para quienes el tiempo juega en contra, continúan sin encontrar satisfacción ni recursos efectivos.

Además, AI señala que la Ley se ha utilizado, por el Ministerio Fiscal y otras autoridades como argumento para oponerse a la obligación del Estado de investigar en sede judicial los crímenes del pasado y de reconocer los derechos de las víctimas de acuerdo con las normas internacionales.
Dejación de funciones

En este sentido, Amnistía recuerda que las normas internacionales establecen que víctimas y familiares tienen el derecho imprescriptible a conocer la verdad y los Estados el deber de adoptar las medidas adecuadas para hacer efectivo este derecho. Pese a ello, afirma que España ha trasladado a las asociaciones, familias y víctimas esta tarea, y les ha asignado subvenciones para funciones impropias de particulares, como las exhumaciones y la identificación.

Asimismo, denuncia que no ha proporcionado la información necesaria al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, respecto de la investigación sobre los casos remitidos a este organismo internacional.

En cuanto al derecho a la justica, la norma internacional establece que toda víctima de una violación grave de sus derechos humanos o del derecho internacional humanitario puede interponer un recurso judicial efectivo. Sin embargo, según AI, en España el Ministerio Fiscal se ha opuesto al ejercicio de la función jurisdiccional alegando prescripción y la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977 a los crímenes denunciados ante la Audiencia Nacional.

Respecto a la reparación, las normas internacionales marcan que cualquier víctima de una violación grave de sus derechos humanos tiene derecho a interponer recursos y obtener compensación proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño sufrido. Los Estados han de establecer programas nacionales de reparación y otra asistencia a las víctimas, cuando el responsable de los daños sufridos no pueda o no quiera cumplir sus obligaciones.

Para AI, lejos de eso, las disposiciones adoptadas por las autoridades españolas las últimas semanas se han limitado a aquellas de escaso significado. como la declaración de reparación y reconocimiento personal para las víctimas.

En cuanto a indemnizaciones, subraya que se han regulado las condiciones a favor de personas fallecidas o con lesiones que ocasionan discapacidad por sus actividades en defensa de la democracia (de 1 de enero de 1968 a 6 de octubre de 1977).

La ONG recuerda también que el 15 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó crear la Oficina para las Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura, para facilitar la información necesaria en el ejercicio de sus derechos a las personas que lo precisen.

Amnistía recomienda al Gobierno que subsane estas anomalías y cumpla lo establecido en la Ley de memoria Histórica

Etiquetas: , ,